Banner

Title
resources
Resource Library
Our Resource Library contains materials and assistance for early childhood educators and those they serve. Explore our selection of podcasts, tip sheets, websites, documents, and self-study courses.
Results: Page 67 of 213
Resource Name | Description | Resource Type |
---|---|---|
Essential Elements of Infant & Toddler Environments: #3 Child-Initiated Exploration and Respect | The third in a series of six essential elements in designing environments for infants and toddlers. | Tipsheet |
Essential Elements of Infant & Toddler Environments: #4 Opportunities for Safe and Natural Movement | The fourth element in a series of six essential elements in designing environments for infants and toddlers. | Tipsheet |
Essential Elements of Infant & Toddler Environments: #5 Choice | The fifth element in a series of six essential elements in designing environments for infants and toddlers. | Tipsheet |
Essential Elements of Infant & Toddler Environments: #6 Flexibility and Responsiveness | The sixth element in a series of six essential elements in designing environments for infants and toddlers. | Tipsheet |
Essential Elements of Infant and Toddler Environments: Health and Safety | CICC Coach Lead, Jacy Nylander joins Priscilla Weigel to discuss a key topic for our youngest learners, health and safety. Listen to their conversation about ways you can create an environment that is safe, calm, clean, and fresh. | Podcast |
Estrategias centradas en la respuesta/curación del trauma Parte 1: Relaciones y desarrollo (Trauma Responsive/Healing Centered Strategies Part 1: Relationships And Environments) | Explorar un enfoque basado en las relaciones en entornos de cuidado con niños pequeños que han sido impactados por trauma. Definir trauma de la primera infancia y describir el impacto en el desarrollo y las relaciones. Identificar los desencadenantes del trauma y los elementos de entornos centrados en la sanación. El contenido de este autoestudio fue desarrollado por Ellison Center, St. Cloud, MN: https://www.ellisoncenter.org/ con fondos proporcionados por Greater Twin Cities United Way (GTCUW) 80x3 - Resilient from the Start.Áreas del marco de conocimientos y competencias -I: El desarrollo y aprendizaje infantil (3 horas)III: Relaciones con las familias (2 horas)IX: Cuidado informada del trauma (5 horas)Áreas de contenido del CDA -Área de contenido III: Maneras positivas de apoyar el desarrollo social y emocional de los niños (5 horas).Área de contenido IV: Estrategias para establecer relaciones productivas con las familias (2 horas).Área de contenido VIII: Principios del desarrollo y aprendizaje infantil (3 horas).Nivel 2 - ImplementosEsta presentación contiene videos de YouTube con subtítulos en inglés. Para cambiar los subtítulos de los videos de YouTube a español, siga los pasos de este breve video: Cómo activar los subtítulos en los videos de YouTube.Gracias a una generosa subvención de Greater Twin Cities United Way 80x3, podemos ofrecer 10 horas de crédito de capacitación para este autoestudio de forma gratuita. Para diez horas en su Registro de aprendizaje, regístrese en línea en Develop. Luego, complete un documento de reflexión de 500 palabras y envielo con su reflexión. Tenga en cuenta que únicamente tiene acceso a ese documento como modo de visualización. Para habilitar la edición, descargue el documento. Haga clic en "archivo" y luego en "descargar como" en la esquina superior izquierda de esta pantalla. Esto le dará la opción de abrir el documento como un documento de Word en su propia computadora. Luego, puede completar la información y enviarla por correo electrónico a: credit@inclusivechildcare.org. | Course |
Estrategias centradas en la respuesta/curación del trauma Parte 2: Autorregulación para niños y adultos (Trauma Responsive/Healing Centered Strategies Part 2: Self-Regulation For Children And Adults) | Describir el desarrollo de sistemas de regulación infantil, incluyendo el concepto de corregulación. Explorar estrategias para apoyar el desarrollo de la regulación en niños que han experimentado traumas. Explicar cómo trabajar con niños y familias traumatizados contribuye a la fatiga de la compasión. Planificar formas de reducir o abordar el impacto de la fatiga de compasión.El contenido de este autoestudio fue desarrollado por Ellison Center, St. Cloud, MN: https://www.ellisoncenter.org/ con fondos proporcionados por Greater Twin Cities United Way (GTCUW) 80x3 - Resilient from the Start.Áreas del marco de conocimientos y competencias - II.C Promover el Desarrollo Social y Emocional (2 horas)IX: Atención Fundamentada de Trauma (8 horas)Áreas de contenido de CDA - III: Formas positivas de apoyar el desarrollo social y emocional de los niños (5 horas) Nivel 2 - ImplementosEsta presentación contiene videos de YouTube con subtítulos en inglés. Para cambiar los subtítulos de los videos de YouTube a español, siga los pasos de este breve video: Cómo activar los subtítulos en los videos de YouTube.Gracias a una generosa subvención de Greater Twin Cities United Way 80x3, podemos ofrecer 10 horas de crédito de capacitación para este autoestudio de forma gratuita. Para diez horas en su Registro de aprendizaje, regístrese y pague en línea en Develop. Luego, complete un documento de reflexión de 500 palabras y envielo con su reflexión. Tenga en cuenta que únicamente tiene acceso a ese documento como modo de visualización. Para habilitar la edición, descargue el documento. Haga clic en "archivo" y luego en "descargar como" en la esquina superior izquierda de esta pantalla. Esto le dará la opción de abrir el documento como un documento de Word en su propia computadora. Luego, puede completar la información y enviarla por correo electrónico a: credit@inclusivechildcare.org. * Haga caso omiso de las instrucciones con respecto a un examen final. La única evaluación de aprendizaje necesaria es el documento de reflexión. | Course |
Estrategias de autocuidado para proveedores de cuidado infantil: Parte 1 (Self-Care Strategies for Child Care Providers: Part 1) | Esta hoja de consejos destaca los síntomas del agotamiento y el trauma secundario y analiza el estrés y la teoría polivagal. Parte 1 de 2.This tip sheet highlights the symptoms of burnout and secondary trauma and discuss stress and the Polyvagal Theory. Part 1 of 2. | Tipsheet |
Estrategias de autocuidado para proveedores de cuidado infantil: Parte 2 (Self-Care Strategies for Child Care Providers: Part 2) | Esta hoja de consejos destaca maneras de aumentar el autocuidado mediante la concienciación, el desarrollo de estrategias para gestionar el estrés, la importancia de la interacción social y los beneficios del autocuidado y la gestión del estrés. Parte 2 de 2.This tip sheet highlights ways to increase self-care by cultivating awareness, developing strategies to manage stress, the importance of social engagement, and the benefits of self-care and stress management. Part 2 of 2. | Tipsheet |
Estrategias de intervención sensorial y adaptaciones ambientales (Sensory Intervention Strategies and Environmental Adaptations) | Los niños con trastorno del procesamiento sensorial (SPD) pueden ser hipersensibles o poco sensibles (o una combinación de ambos) a los estímulos. Aprenda a crear un entorno predecible y estructurado en su entorno de cuidado infantil, que puede mejorar el desempeño de un niño con SPD. | Tipsheet |
Results: Page 67 of 213